PARTE DE GUERRA 9-03-07

ESTADO ACTUAL DE LA GUERRA DE CIVILIZACIONES

Muchos de nuestros contemporáneos, convencidos por los sesudos análisis de un grupo de "expertos" a los que se denomina pomposamente como "geopolíticos", pero cuya función principal es la de desinformar, conciente o inconscientemente, a la opinión pública, creen todavía que en el mundo las grandes civilizaciones rivales son Rusia y China por un lado (y queman además inciensos a fin de que el Tercer Mundo y Europa se le sumen) y Norteamérica e Inglaterra por el otro, las que para "ocupar el mundo" se valdrían del fundamentalismo islámico, el que no sería sino su instrumento encubierto por ellos utilizado. Entran aquí a tallar las calenturientas elucubraciones conspirativas y holliwoodenses respecto de autoatentados, montajes, confabulaciones, en fin una serie de historietas, alguna de ellas hasta ungida con lauros académicos,  elaboradas con la única finalidad de desinformar a la opinión pública respecto de dónde pasa el verdadero eje de la actual guerra de civilizaciones. De ser las cosas como nos cuentan tales expertos, varios de ellos a sueldo del sistema, nos toparíamos con que estas dos naciones, China y Rusia, otrora comunistas, hoy le pondrían grandes obstáculos al "imperio norteamericano" a fin de lograr su derrota.
Sin embargo veamos la manifiesta mendacidad de tales análisis con dos ejemplos concretos.

1)Georgia
Se trata aquí de un antiguo miembro de la URSS que, a diferencia de otros Estados rebeldes, se ha mantenido firmemente fiel a la Rusia de Putin...Por lo tanto:

Georgia ha resuelto enviar más tropas a Irak
(Al Jazeera)

 

 

El ex gobierno comunista de Georgia a contramano de las demás naciones que retiran sus soldados de Irak, ha resuelto en cambio más que duplicar sus efectivos a 2.000.  
El embajador de la ex república soviética ha hecho este anuncio... en los EEUU.

 

"Creemos que el próximo año va a ser decisivo para estabilizar el país", manifestó a su vez el presidente de Georgia, el putiniano Saakashvili en un comunicado especial.

"Queremos ayudar al pueblo irakí a buscar la paz y la democracia", (esto no lo dijo Bush, sino el ex comunista presidente georgiano)

 

CHINA:

Para EEUU, un aliado cada vez más importante

(AP) Cada día son mayores las colaboraciones entre Pekín y Washington, vayamos a dos ejemplos concretos:
a) Corea del Norte: De hecho, si este país ha accedido finalmente a encaminarse hacia el desarme nuclear, una meta que desvelaba al presidente Bush, ello ha sido gracias a China, la nación que encabezó las negociaciones con Pyongyang. Para comprender al acuerdo de febrero por el cual Corea del Norte aceptó suspender su plan nuclear a cambio de combustible el mejor testimonio ha sido el dado por el negociador estadounidense Christopher Hill quien manifestó ante el Congreso de su país: "Hemos logrado alinear nuestros intereses con China". Para empezar China ha exigido a Corea del Norte que fuera "clara" con respecto a su programa nuclear. Esa es una manera diplomática para decir que China se está haciendo cargo de asegurar que Corea no evada lo que parece ser un firme compromiso.
b) Irán: Pero no sólo en Corea le ha sacado las castañas del fuego a los norteamericanos. También en el otro frente nuclear China aprovechó la visita a Pekín del viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Aragchi, para instar a Teherán a dejar de enriquecer uranio, tal como se lo exigió el Consejo de Seguridad de la ONU. Para Teherán la cooperación con China es fundamental pues tal país puede vetar cualquier decisión del Consejo y también no hacerlo como castigo.
El primer resultado de tal cambio ha sido no solamente la suspensión del "peligro de invasión norteamericana" (peligro que sólo existió en la cabeza de nuestros calenturientos izquierdistas y "geopolíticos"), sino la participación iraní junto a europeos, estadounidenses y sirios en Bagdad para pacificar Irak en el mes de abril. Acuerdo realmente llamativo y que sólo pudo lograrse gracias a la participación china.
Pero además China cumple con un impensado apoyo complementario para el Pentágono. Al ser presentado por éste como un hipotético adversario con centenares de millones de contingentes poblacionales a punto de invadir el mundo, el Pentágono puede justificar sus demandas de presupuesto. El mejor ejemplo nos lo da James Dobbins, analista de seguridad de la Rand Corp. "Cuando nos encontramos con un verdadero enemigo como Al Qaeda, China se convierte en uno de nuestros principales aliados". Y añadió: "Nos encontramos en una fase en la que tenemos verdaderos enemigos. No tenemos que inventarnos hipotéticos".
(por Barry Scweid, reproducido en el diario La Nación de Bs. As.)

Pero además China tiene una razón fundamental para aliarse con los norteamericanos, lo mismo que Rusia. En los dos casos ellos tienen el fundamentalismo islámico en el propio territorio como un peligro poderosísimo. El régimen ruso quien fuera derrotado por el fundamentalismo en Afganistán y al que por tal causa detesta a raíz de que, por tal estrepitosa derrota, se desintegró la URSS, hoy lo tiene en varias repúblicas satélites, pero principalmente en Chechenia, país al que Putin ha sometido a una verdadera limpieza étnica con la anuencia de los norteamericanos que lo han felicitado varias veces por sus repetidas matanzas, pues se trata de enemigos compartidos. Pero China también los tiene y tremendamente peligrosos en Turkestán con los Uigures. Reproducimos a continuación una nota de Al Jazeera sobre el tema.

Un grupo Uighur "vinculado a Al Qaeda"

 

 

Un político chino desde la provincia predominantemente musulmana de Xinjiang en el noreste de China ha manifestado que 18 personas han muerto a causa de una acción terrorista efectuada por guerrilleros vinculados a Al Qaeda y al movimiento Talibán. 
Shi Dagang manifestó que los mismos pertenecen al Movimimiento Islámico del Turkestán del Este (ETIM) grupo separatista.

China ha acusado frecuentemente al ETIM de estar vinculado a al-Qaeda y por tal razón junto a los EEUU, considera a tal grupo como una organización terrorista.  (Es decir que, a pesar de lo que nos dicen los "geopolíticos", EEUU no quiere que China se disuelva como nación, sino por el contrario la ayuda y sostiene).

"Estos terroristas son entrenados por el Talibán en Afganistán y luego enviados a China," manifestó Shi Dagang en una conferencia de prensa dada durante una sesión anual del parlamento chino en Pekín. 
"Pero el peligro es mucho mayor pues desde la vecina república de Kyrgyzstan han ingresado más de 1,500 granadas listas para ser utilizadas en contra de China". Por lo cual se ha denunciado una red de vastas dimensiones, la que para ser desarticulada precisa de la estrecha colaboración de China, Rusia y los EEUU (es decir los "grandes enemigos", siempre según nuestros "geopolíticos"). 
En estrecha colaboración con tal país, al que se ayuda ahora en sus inconvenientes con Corea e Irán, una veintena de Uighurs fueron capturados por los norteamericanos y conducidos como corresponde a la prisión de Guantánamo. 

China ha solicitado que les sean entregados pero EEUU teme que al hacerlo y luego sean ajusticiados en tal territorio en "tribunales populares" del estilo de Stalin, se generen problemas "humanitarios", por lo que ha buscado maneras alternativas y "más democráticas" para hacerlo. Así pues en el pasado año cinco Uighurs fueron enviados a Albania, país aun vinculado con China para que fuera éste el que se los entregara. Esperan ver el resultado de esta prueba 
"Los Uighurs quienes viven en el Han Chino son diferentes de sus compatriotas y han luchado por siglos enteros por su independencia y por su especificidad religiosa tratando de crear un nuevo Estado", manifestó Tony Cheng, corresponsal de Al Jazeera en Pekín.
Los Uighurs son de habla turca y practican el Islam en la vertiente sunnita y su cultura es sustancialmente distinta de la china. Su rechazo hacia China viene desde la misma época imperial.